Busco músicos que quieran defender esta y otras canciones en directo. Gracias por tu tiempo y tus comentarios.
“La Libertad de elegir ser esclavo” es un blog donde descubrirás mis secretos más apasionados y mis pasiones más secretas.
Mostrando entradas con la etiqueta TXARRENA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TXARRENA. Mostrar todas las entradas
lunes, 9 de diciembre de 2013
sábado, 23 de noviembre de 2013
Escucha "Paparabarabaraba", quinto tema de la maqueta "Siempre hacia adelante"
Busco músicos que quieran defender esta y otras canciones en directo. Gracias por tu tiempo y tus comentarios. Próximamente... "No aguantamos más".
lunes, 11 de noviembre de 2013
Escucha "La guillotina", cuarto tema de la maqueta "Siempre hacia adelante"
Busco músicos que quieran defender esta y otras canciones en directo. Gracias por tu tiempo y tus comentarios. Próximamente... "Paparabarabaraba".
2013-11-11 - Demasiado tonto en la corteza - El Drogas – Veinticuatro trallazos por y para la esperanza
La vida duele. Es por eso que las composiciones de Enrique Villarreal, - “El Drogas” para amigos y fieles seguidores -, nos apasionan tanto. Ahora nos deleita con un nuevo trabajo discográfico que ha bautizado con el nombre de “Demasiado tonto en la corteza” (Maldito Records), un título metafórico que recuerda los lapidarios utilizados por otro grande de la música, el Maestro Rosendo Mercado. Cuando el luto por la despedida de los escenarios de Barricada todavía nos viste a muchos de nosotros, “El Drogas” ha sacado un disco – en realidad tres, independientes entre sí -, con el que corrobora su buena salud compositiva. Es por eso que, aunque la vida duela, el sufrimiento y la ansiedad se sobrellevan mucho mejor con entregas como esta.
Alzheimer, que así es como ha titulado la primera de las tres partes, fue grabada en los Estudios K y producida por Alberto Porres. Su temática gira en torno al olvido y a los recuerdos y arranca con el tema "En punto muerto", un medio tiempo en el que la guitarra de Txus Maraví endulza sin empalagar una letra que define a la perfección a su autor. "Cordones de mimbre", abraza el tempo del anterior mientras que en "Sin reverencias", Enrique recita más que canta la letra de un tema que le acerca a la poesía – “y es que me gusta la vida que tienen los libros prestados, esos que se dejan querer, que pasan de mano en mano” -. Este primer disco se completa con los temas "Nos hace morir", "Collar abandonado", "Debajo de aquel árbol ", aderezada con una armónica que nos invita a viajar por los senderos llenos de atajos de nuestra infancia, "Como son" y "Lentos minutos", que como reza su título, lentamente pone punto y final a una primera parte en la que los sentimientos son siempre protagonistas.
Matxinada, segunda de las partes, se grabó en NoMads Studios y fue mezclada y masterizada en SexToBe. Bajo la supervisión en la producción de Brigi Duke, estos ocho temas se abrazan a la problemática social y política y arremete contra todos esos mal nacidos que juegan a la ruleta rusa en cabeza ajena: la nuestra. "Peineta y mantilla", primer single, pone contra las cuerdas a María Dolores de Cospedal, "Come elefantes", con dejes de metal industrial, aboga por el desahucio de la obsoleta monarquía, "Están para violarlas", más rapero, pone en tela de juicio el desmesurado comentario de José Manuel Castelao Bragaño, antiguo titular del Consejo General de la Ciudadanía en el Exterior; ya saben, "las leyes son como las mujeres, están para violarlas", "Olvido o rebeldía", más en sintonía con los australianos AC/DC, "Barro en la alpargata", "Caradura", "Verte en la mierda", que con una buena dosis de sinceridad coloca donde tiene que estar – en la mierda -, a Jose Ignacio Wert, ministro de educación, deporte y cultura, y "Qué mal rato", contra el especulador Rodrigo Rato, y que acertadamente le define como “ladrón de guante blanco”.
Y Glam, tercera y última parte, apuesta por la sencillez más directa del rocanrol. Cuenta con las colaboraciones de Germán San Martín, teclados, y Selva Barón, coros. Nos da la bienvenida el tema "Ya no anochece igual", muy vacilón y adornado con un riff que recuerda al de AC/DC en su tema “Go down”; "Con tu presencia", y sobre todo "No sería nada", siguen batallando con el rocanrol más pegadizo y bailable. "Sueños rotos", "Quién puede verla", "No das pena", una balada que cuenta con la grata y siempre atractiva colaboración de Carlos Tarque, "Demasiado tonto en la corteza", más funky, y "Otros tragos", muy intimista, completan un disco que, aunque ecléctico, convence y enamora.
Se preguntará, amigo lector, si después de su atenta y repetida escucha, es esta la obra más maestra de “El Drogas”. Puede ser, porque Enrique, docto en este tipo de lides, se ha sabido arropar de otros tres genios - Brigi Duque (batería), Flako Trigenio (bajo), Txus Maraví (guitarra) – para entre todos dar a luz una placa soberbia, directa y muy atractiva para los oídos más exigentes. Una lección para salir de una crisis, la musical, con buenas canciones y mejores intenciones.
Artista: El Drogas
Título: Demasiado tonto en la corteza
Sello: Maldito Records
Fecha de publicación: 5 de noviembre de 2013
Listado de canciones
CD 1 Alzheimer
En punto muerto
Cordones de mimbre
Sin reverencias
Nos hace morir
Collar abandonado
Debajo de aquel árbol
Como son
Lentos minutos
CD 2 Matxinada
Peineta y mantilla
Come elefantes
Están para violarlas
Olvido o rebeldía
Barro en la alpargata
Caradura
Verte en la mierda
Que mal rato
CD 3 Y Glam
Ya no anochece igual
Con tu presencia
No sería nada
Sueños rotos
Quien puede verla
No das pena
Demasiado tonto en la corteza
Otros tragos
En punto muerto
Cordones de mimbre
Sin reverencias
Nos hace morir
Collar abandonado
Debajo de aquel árbol
Como son
Lentos minutos
CD 2 Matxinada
Peineta y mantilla
Come elefantes
Están para violarlas
Olvido o rebeldía
Barro en la alpargata
Caradura
Verte en la mierda
Que mal rato
CD 3 Y Glam
Ya no anochece igual
Con tu presencia
No sería nada
Sueños rotos
Quien puede verla
No das pena
Demasiado tonto en la corteza
Otros tragos
sábado, 2 de noviembre de 2013
Escucha "Siempre hacia adelante", tercer tema de la maqueta "Siempre hacia adelante"
Busco músicos que quieran defender esta y otras canciones en directo. Gracias por tu tiempo y tus comentarios. Próximamente... "La guillotina".
viernes, 25 de octubre de 2013
Escucha "Agarrado a la cintura de tu risa", segundo tema de la maqueta "Siempre hacia adelante"
Busco músicos que quieran defender esta y otras canciones en directo. Gracias por tu tiempo y tus comentarios. Próximamente... "Siempre hacia adelante".
Etiquetas:
AGARRADO A LA CINTURA DE TU RISA,
AMADO STORNI,
Barricada,
EXTREMODURO,
LA LIBERTAD DE ELEGIR SER ESCLAVO,
Marea,
Siempre hacia adelante,
TXARRENA
miércoles, 23 de octubre de 2013
Escucha "Nosotros la indiferencia", primer tema de la maqueta "Siempre hacia adelante"
Busco músicos que quieran defender esta y otras canciones en directo. Gracias por tu tiempo y tus comentarios. Próximamente... "Agarrado a la cintura de tu risa".
Etiquetas:
AMADO STORNI,
Barricada,
EXTREMODURO,
LA LIBERTAD DE ELEGIR SER ESCLAVO,
Marea,
Nosotros la indiferencia,
Siempre hacia adelante,
TXARRENA
miércoles, 10 de octubre de 2012
Entrevista a “El Drogas” - Canciones que me apetece contar y cantar
A Enrique Villareal Armendáriz Zanroi algunos, los más veteranos que no viejos, le recordamos con el pelo largo y el bajo (instrumento) entre las manos; para otros, su imagen está ligada a pañuelos en la cabeza y a un bastón que utiliza en algunos de sus shows, más como atrezo que como apoyo. Pero “El Drogas” es mucho más que todo eso; “El Drogas” es un músico comprometido con su tiempo, icono musical y compositor de muchas de las canciones que hoy forman parte indiscutible de nuestra memoria. En diciembre de 2011 desaparece de Barricada para jugarse su destino artístico a la carta más alta con la suerte y la constancia, para arriesgarse, reinventarse y volver de nuevo a ser él mismo: “El Drogas”.
Kaixo Drogas. Soy Amado STORNI. Antes de nada felicitarte por este nuevo proyecto al que has bautizado con tu nombre. Cuéntame…
Muy bien. Yo te cuento… lo que se pueda contar (Risas).
Yo te pregunto y tú si quieres me contestas (Risas). ¿Qué tal la acogida del público en el Festival En Vivo 2012?
Muy bien. La gente estuvo en todo momento conectada con el grupo y el grupo con la gente. Lo pasamos muy bien. El viernes cayó cantidad de agua, pero la gente estaba con ganas de coger el festival con las ganas con las que habían ido. La actuación fue de las de recordar.
¿Y qué tal se presenta el invierno en cuanto a conciertos?
Hasta el mes de diciembre tenemos concierto casi todos los fines de semana en los que presentamos la gira “Te cantamos las cuarenta”. No nos podemos quejar.
La próxima cita el sábado 20 de octubre en Guadalajara, en el espacio Tyce.
En Guadalajara empieza la gira. En el En Vivo tocamos hora y diez minutos, casi la mitad de lo que vamos a hacer en directo en las salas.
¿Qué nos encontraremos los que acudamos a veros allí?
Canciones que me apetece contar y cantar. El repertorio lo forman canciones y letras de canciones que he escrito a lo largo de toda mi carrera. Y eso es lo que se va a encontrar la gente.
Has adelantado cuatro temas de tu próxima placa que verá la luz el año que viene.
Si. Es un pequeño adelanto de lo que va a venir. Son dos canciones electrificadas de las acústicas que saqué en la revisión del primer disco de Txarrena y dos versiones hechas con la banda, rescatadas de La venganza de la abuela. De veinticuatro canciones, doce son electrificadas de ese acústico, además de las dos versiones de La venganza de la abuela y las otras diez composiciones nuevas.
¿Y el resto de los temas ya están compuestos?
Si. Veinticuatro canciones divididas en tres discos, cada uno con ocho canciones. Me apetece que cada cd tenga su propia producción y ambientación musical. Lo he hecho por pura apetencia (Risas). El primer disco se refleja muy bien en las dos primeras canciones, “Lentos minutos” y “En punto muerto”. La música del segundo disco la ha compuesto el Brigi y ha sido trabajada por “los txarrenos”. El Brigi tiene mucho nervio y a mí me obliga a escribir de una manera determinada. Él será el productor de estos dos primeros discos. La participación de las personas que están conmigo es fundamental para que la música suene como suena. E tercer disco lo produciré yo; es el que tengo menos claro. Espero que sean tres trabajos muy diferentes.
¿Qué diferencias sustanciales hay entre Barricada, Txarrena y El Drogas?
No sé si hay diferencias. No me puedo dividir (Risas). Hago cosas y la gente con la que trabajo aporta su sabiduría musical con respecto al instrumento que tiene entre manos. Con esta banda llevo cuatro años trabajando y no los cambiaría por nada - Brigi Duque, Txus Maraví y Eugenio Aristu ‘Flako’ -. Sus gustos musicales se ven reflejados en esta nueva andadura.
Tengo un par de preguntas comprometidas que si quieres las contestas. ¿Has escuchado “Flechas cardinales”, lo último de Barricada?
Lo he oído. Escuchar supone una atención, desguazarlo. La impresión que me ha dado es que el trabajo de batería está muy en la onda de cómo trabaja Iker Piedrafita, igual que las programaciones y el concepto de sonido. Las composiciones en la línea de Alfredo y Boni. Me hubiese parecido más valiente la propuesta si se hubiese llamado de otra manera, aunque esta es una apreciación personal que ya no va a ningún lado.
¿Y en qué punto ha quedado la relación con Boni y Alfredo?
No hay ninguna relación. Nada nuevo en el horizonte (Risas). Ellos tienen su propio camino y yo el mío.
¿Y si algún día coincidís?
Como por ahora no se ha dado (Risas)… No lo sé. Imagino que cada uno tocará a su horario y poco más (Risas).
¿Cómo sientes tú que sienten otras personas esa ruptura?
Hay de todo. Gente a la que le ha podido la ignorancia y ha hablado antes de saber. La verdad es que estoy a gusto con la gente que estoy ahora. Las maneras con las que se llevó el tema durante el último año no me parecieron las correctas. Yo estoy a otra cosa. A las historias se llega por circunstancias concretas y nada más. No hay donde elegir.
Pero eso es la evolución, ¿no?
No sé si es evolución o como llamarlo, pero así es la cosa (Risas).
El Drogas, como músico, es un hombre comprometido con los problemas de esta sociedad. ¿Cómo se compromete socialmente El Drogas como persona?
La situación me parece inaguantable. Soy defensor acérrimo de la sanidad y de la educación pública. Cada día desayunas con una noticia nueva y me parece lamentable. Veo a la gente con un estado de ánimo… No nos puede vencer el pesimismo. No podemos ver el mundo de forma individualista y eso es lo que me gusta del movimiento 15M, del movimiento Democracia Real Ya, movimientos que hacen de la colectividad y la colectivización una bandera.
¿Quieres añadir algo más?
¡Joder! Si quieres preguntar cualquier cosa yo me atrevo (Risas)… Me gustaría comentar que habría que dar sentencias ejemplarizantes a ciertos cargos públicos. La justicia empieza a ponerse en duda.
Drogas, un verdadero placer hablar contigo, alguien con los ideales tan cosidos a las personas, al individuo, como lo están los míos. Nos vemos en Guadalajara. Agur.
miércoles, 26 de septiembre de 2012
Van A Matar Al Rocanrol
Dada la buena acogida de las canciones de mi nuevo proyecto en la misma línea musical que Barricada, Txarrena, Extremoduro,…he subido otro tema a myspace que podéis escuchar pinchando AQUÍ. Se titula “Van A Matar Al Rocanrol”. Espero que os guste.
lunes, 5 de diciembre de 2011
COMUNICADO: AGUR BARRICADA
«Unos dirán que me he ido
El otro (que soy yo) que lo han largao
Que todavía tengo en el culo
Algún que otro morao
Unos parecen afligidos
El otro (que soy yo) es un manirroto
Que ya no encuentra su sitio
En el momento de la foto
(Andá! Esto es de Rulo)
Ni dejé ni dejaré nunca
Eso que llaman BARRICADA
Dejo camisa de once varas
Y alguna que otra peluca
Podrá tener muchos nombres
Podrá dar muchas sorpresas
Pero conmigo no cuenten
Que no me vale la pena
Por su tiempo muchas gracias
Por las idas y venidas
Ahora me toca comprar la entrada
Y aunque sea un poco a tientas
Ya encontraré la salida».
El otro (que soy yo) que lo han largao
Que todavía tengo en el culo
Algún que otro morao
Unos parecen afligidos
El otro (que soy yo) es un manirroto
Que ya no encuentra su sitio
En el momento de la foto
(Andá! Esto es de Rulo)
Ni dejé ni dejaré nunca
Eso que llaman BARRICADA
Dejo camisa de once varas
Y alguna que otra peluca
Podrá tener muchos nombres
Podrá dar muchas sorpresas
Pero conmigo no cuenten
Que no me vale la pena
Por su tiempo muchas gracias
Por las idas y venidas
Ahora me toca comprar la entrada
Y aunque sea un poco a tientas
Ya encontraré la salida».
jueves, 8 de septiembre de 2011
Entrevista a “El Drogas” (Txarrena) - En el rocanroll empiezan a sobrar “pinturines” y se echa en falta más transgresión
No sé si han hablado alguna vez con Enrique Villarreal, “El Drogas”, alma mater de Barricada y ahora defendiendo (bastante bien) Txarrena, su proyecto en solitario. Hablar con él es como hablar con un hermano mayor, ducho en experiencias todas ellas adquiridas durante tantos y tantos años de carretera y manta. Mientras marcaba su teléfono, acudían a mi cabeza momentos inolvidables cuando escuchaba el disco “Noche De Rock & Roll”, uno de los epistolarios de mi juventud, luego vendrían otros, y espejo donde se miraba mi inconformismo más incontrolado, poético y callejero. Dos tonos después contestaba el iruindarra.
Kaixo Drogas. Soy Amado STORNI . ¿Te pillo en buen momento?
Si, me han comentado. Me pillas bien.
¿Qué tal tal verano en cuanto a giras?
Bien, vamos de sitio en sitio con lo cual no nos podemos quejar. Tiempos de cambio (Risas). Haber por dónde tira la cosa, pero está jodido.
Espero que no tardaréis otros diecinueve años en publicar tu tercer disco con Txarrena.
No sé (Risas). Ahora publicamos el recopilatorio de los dos discos grabado en directo en Sanfermines. Sale a la venta el sábado 10 de Septiembre.
A estas alturas ya sabemos todo de “Azulejo Frío”. ¿Qué tal la acogida por parte del público en cuanto a ventas?
La verdad es que estoy contento de cómo ha ido y de la repercusión que ha tenido. No es una historia masiva o que tenga que ver con Barricada. En el fondo me gusta el reto de que con historias nuevas al margen de Barricada me suponga casi empezar desde cero. Entiendo el rocanroll como una pelea diaria, sacar un trabajo y pelear tu sitio en cada concierto. Hay que salir a muerte a todos los bolos y la gente es la que al final decide poniendo el pulgar para arriba o para abajo. Que se vea que el grupo lo está dando todo. Hay que ir a muerte.
¿Por qué un título tan metafórico como “Azulejo Frío”?
Es muy representativo para mí de lo que fueron aquellos años ochenta, reflejo de aquel meneo callejero tanto social como cultural. Se vivía la calle de una manera muy determinada. “Azulejo Frío” es un poco los restos que quedan de todo aquello.
¿Eres una persona nostálgica?
No pienso demasiado en el pasado. El pasado me sirve para recrear mis historias presentes. Aunque es muy importante para no olvidar a personas que se han quedado en el camino. Hay que tirar pa´lante siempre. Uno tiene que saber de dónde viene, ya que cuando se le olvida no tiene posibilidad de regresar. Sentir que siempre tienes esa casa para volver. Este país tiene más memoria que desmemoria aunque nos ofrecen más desmemoria que memoria.
¿Añadirías o quitarías algo ahora que está grabado? Me imagino que los directos servirán para eso, ¿no?
No quitaría nada, el proyecto es así, sin miras de un grupo que va a grabar cada dos o tres años. Si hubiera sido así hubiera metido menos canciones (Risas). Cuando sacas un disco a la calle te da pie a poder manipularlo cuando lo tocas en directo. No me gusta que los músicos que están conmigo se aprendan el repertorio de memoria. Sin improvisar constantemente, hay que ofrecer algo nuevo en cada directo.
¿Quién es el sustituto de Brigi?
Josu Erviti, un “chavalillo” que con veintiocho años tiene una técnica increíble. Es profesor de batería en Pamplona y toca con otros grupos. Este país tiene muy buenos músicos. Fue el propio Brigi quien nos le recomendó.
¿Te encuentras más a gusto en la faceta de músico o en la de poeta como Eva Zanroi?
Me gusta mucho escribir, tanto como me gusta subir al escenario para cantar. Todo junto y revuelto y formando parte de ese desastre que soy en todo lo que hago (Risas).
A mí me encanta ese desastre (Risas).
Pues me alegro (Risas). No dejo de ser un desastre y me gusta eso: tener la sensación de que compongo bocetos de canciones, maquetas, para que el músico con el que me voy a juntar aporte su granito de arena.

¿Dónde podremos ver la próxima vez en directo a Txarrena?
El día 10 en Getafe en el “En Vivo” y luego, el día 11, salgo de viaje a Ciudad Darío en Nicaragua, con la Fundación Osasuna y la Fundación Juan Bonal para convivir cinco días con la gente de allí, ya que el 16 regreso para tocar en el Rebujas de Cantabria.
¿Crees que hay muchas faltas de ortografía en el rock n´roll?
En el rocanroll empiezan a sobrar “pinturines” y se echa en falta más transgresión. No me importan tanto las faltas de ortografía si forman parte de una actitud transgresora.
¿Cómo se vive el movimiento 15M en Iruña y cómo lo vives tú en particular?
Personalmente me parece cojonudo. Que la gente que tiene que cambiar el estado de las cosas, esas cosas anquilosadas y que huelen a moho,... me produce alegría ver ese meneo de gente joven cuando se escucha en los medios que la juventud está parada, que no sirve para nada, que son unos pasotas, ... Los actos demuestran todo lo contrario.
¿Qué piensas acerca de la situación actual de la industria de la música?
Tengo desilusión ya que creo que de alguna manera hay que romper el esquema. En mi caso con Txarrena es tocar en la calle, con guitarras acústicas, tomar un poco la calle. Estamos en momentos de cambio y hay que formar parte de ese cambio.
¿Te sientes arropado por tus compañeros de profesión?
Este es un mundo bastante complicado. Yo me llevo muy bien con infinidad de gente dedicada a esto, hagan punk, rock,... Por ponerte un ejemplo, tengo una relación con La Shica, un monstruo escénico, da gusto verla,... Mi relación es cojonuda como lo es mi relación con Koma, con Marea, con Hueco, con Reincidentes,... Me he ido encontrando muy buena gente a la que tengo muy buen aprecio y mucho respeto.
¿Qué consejo darías a los grupos que están empezando en el mundo de la música?
Que no me utilicen como ejemplo a seguir (Risas). Sobe todo que crean en lo que hacen y que saquen adelante su proyecto. No desfallecer ya que ésta es una carrera de fondo.
¿Quieres añadir algo más?
Que he estado muy a gusto metiéndote la chapa (Risas).
Que he estado muy a gusto metiéndote la chapa (Risas).
Para nada. Me quito el sombrero y el cráneo.
Ha sido un auténtico placer.
Me hubiera gustado hacer la entrevista en persona, darte un abrazo y regalarte un libro de poesía,... Tus inquietudes y las mías son muy parecidas.
Para eso podemos quedar un día. Me gusta hablar más en persona,... Sin problema. Cualquier día que te enteres que vamos a un sitio me llamas. Si estoy por aquí, de puta madre. Dame un toque sin problema. Y el libro lo leeré con mucho placer.
Un abrazo fuerte.
Lo mismo digo. Agur.
Agur.
Enrique Villarreal. Toda una lección de entrega y sencillez. Para que aprendan otros “figurines”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)