jueves, 21 de mayo de 2015

Con Juanma Sánchez en el programa "El Vuelo del Fénix" de RTVE.

El libro "Mamá, quiero ser artista" en el programa "El Vuelo del Fénix" de RTVE.

2015-05-20 - Entrevista a “El Sevilla” (Mojinos Escozíos) - Seguimos comiendo de la música, a pesar de la crisis

A Miguel, ‘El Sevilla’, lo podemos tildar con mil y una etiquetas y casi todas las asumirá con gusto y con una gran sonrisa de oreja a oreja escondida entre los salcillos de su barba negra. Pero lejos de lo que a simple vista nos deja ver, cosa que muchos reconocerán como un físico cuanto menos peculiar y extravagante, lo que es innegable es que Miguel es un hombre de éxito. Y esto pareciera que se nos pasara camuflado entre su chándal 'adobo', sus zapatillas de plástico blanco de un euro en los chinos y sus camisetas escogidas en algún bazar de los horrores de Singapur. Pero insisto: Miguel es un hombre de éxito. Es el cantante de Mojinos Escozíos, es contertulio de una y mil radios, trabaja en diferentes televisiones nacionales y autonómicas. Es actor de casi una decena de películas. Es un escritor de humor reconocido tanto por su paso por la revista El Jueves como por sus dos anteriores libros. E incluso, lo han invitado a dar alguna que otra conferencia universitaria. Pero si en algo es realmente afortunado es en su vida personal. Miguel siempre dice que los feos son los que acaban llevándose a las mejores y las más guapas mujeres, y doy fe de ambas verdades. Todos los que lo conocemos sabemos del amor que se procesan Miguel y Mónica, su compañera, y de cuánto quiere y necesita Miguel a sus dos hijos: Adrián y Jerusalén”.

Prólogo del libro “El hombre que hablaba con las ranas”, editorial Aguilar, 2010. (Miguel Ángel Rodríguez o la defenestración del filósofo posposmodernista).


¿Es un tópico considerar “Selfi, bragas y rocanró” vuestro mejor disco por ser el último o hay discos mejores de Mojinos Escozios?

No es el mejor disco... ¡Ojalá se convierta en el mejor disco de Mojinos! Lo grabas con la experiencia que tienes, intentando no perder ni la magia ni el estilo de cada grabación. La prueba se verá en el escenario. Quizás no tenga el single que tienen otros discos aunque eso es muy difícil de elegir. Hay canciones como “Al carajo” o “Las niñas de la Salle” que no iban a ir de single y que nos las pusieron en Los 40 Principales. Sonaron tanto que son las que más nos solicitan en directo. Nunca hemos buscado un single. Para este disco hemos recuperado canciones que tienen nueve años (se refiere a “La cucaracha”); El objetivo principal es que a la gente le llegue más directo. 

Masterizarlo en los estudios Abbey Road, ¿es un capricho vuestro o lo hacéis porque en España no se masterizan bien los discos?

En España hay un par de sitios que tenemos controlados en los que se masteriza muy bien. No todos los técnicos saben hacerlo. Si en España hay diez estudios, en ocho no tienen ni puta idea. ¡Y te lo hacen por trescientos pavos! El único motivo por el que se masteriza en Abbey Road es porque la crisis es tal que han tenido que abrir las puertas a todo el mundo. Y no cuesta más caro que aquí, incluso pagando el billete de avión. Grabamos pensando en la mezcla y mezclamos pensando en la masterización. No es lo mismo un técnico que masteriza todos los días que otro que lo hace una vez a la semana, o al mes. Y si los Rolling Stones van allí no tienen un técnico exclusivo para ellos. Según “Vidalito”, que fue quien estuvo allí, los estudios son muy a la española: con todos los trastos tirados por el suelo. Aunque la magia de The Beatles sigue allí. El estudio huele a ellos. 

¿Tenéis fecha para presentarlo?

Haremos cuatro firmas durante la semana del 15 de junio (el disco sale a la venta el día 16). No será una presentación musical sino una especie de rueda de prensa con una firma de discos.

¿Qué canciones se quedarán como habituales en el repertorio del grupo?

El repertorio lo elige la gente. A principio de año solemos tocar en cuatro o cinco salas para probarlo, para cambiar el orden de las canciones, para ver qué digo entre tema y tema,... Tocamos en salas de Barcelona, de Navarra, de Madrid,... Ahora nuestros conciertos son conciertos de singles. Lo más difícil es tener el mismo público cuando empezamos y cuando acabamos de tocar. Me fijo mucho en las actuaciones de AC/DC: tocan las dos o tres canciones nuevas que justifican la grabación del disco y espero que  Angus (Young) se baje los pantalones, que Brian Johnson le coja en hombros..., La misma historia de siempre, el mismo solo,... Nosotros nos comemos mucho la cabeza para hacer cosas nuevas,... El día que en un concierto no saqué a “El Puto” para presentarlo, ese día casi se monta una manifestación. Y la gente se quedó con eso: con que no saqué a “El Puto”. Es la verdadera estrella de los Mojinos.

¿Qué balance haces de todos estos años?

Un balance positivísimo. El otro día en el concierto de Yecla había unas diez mil personas. Y las primeras filas repletas de chavales de quince y veinte años. Seguimos comiendo de la música, a pesar de la crisis, de la edad,... Esto no lo habíamos ni soñado.

¿Quieres añadir algo más?

Quiero saludar a mi papá y a mi mamá,...

viernes, 8 de mayo de 2015

Crowdfunding del libro “Mamá, quiero ser artista” - Radio Odyssey y Amado Storni

Presentación del libro “Mamá, quiero ser artista”. Sábado día 26 de septiembre en la cervecería El Castillo (calle Colombia número 14, Coslada - Madrid). 

Debido a la gran acogida que ha tenido el libro Mamá, Quiero Ser Artista - Libro De Amado Storni y de no disponer de más ejemplares, los asistentes a la presentación podrán adquirir el libro bajo demanda. L@s interesad@s podrán solicitarlo a través del correo poesia68@hotmail.com, de la página de David Peñuelas Saez y de la del autor, Amado Storni. El precio de cada ejemplar, firmado por el escritor, es de 15 euros. Será una velada muy amena y entretenida en la que el propio Amado contará anécdotas, la necesidad de un libro como éste, la situación de la música rock en nuestro país según las vivencias de los propios protagonistas, sus propias experiencias con éste y otros libros... Una cita en la que los asistentes seréis, junto al libro, los verdaderos protagonistas. Peticiones a través Radio Odyssey, David Peñuelas y de Amado Storni.

jueves, 7 de mayo de 2015

2015-05-06 - Presentación de la biografía autorizada de Medina Azahara - ¿Una biografía más?

No sé si la humildad nos hace libres; lo cierto es que nos hace grandes. Muy grandes. Si se concibe a Medina Azahara como una banda de rock (más) nos estaremos perdiendo algo tan importante como su cercanía. Sin pretender elucubrar sentencias casi lapidarias, pienso (y creo) que el quinteto cordobés es necesario para entender nuestras raíces, nuestras pasiones, nuestros éxitos, nuestros fracasos,… Y nuestra humilde existencia. En sus canciones (amén de su actitud) se encuentra el fiel reflejo de nosotros mismos. 


Para presentar la primera biografía oficial del grupo – “Medina Azahara. De Córdoba al mundo" – se eligió un escenario inmejorable - la madrileña sala We Rock -, y a un maestro indiscutible en la lid de amenizar eventos - Vicente “Mariskal” Romero -. También arroparon al grupo con su grata presencia (y con sus acertadas palabras) el cineasta Javier García Pelayo – “tengo el veinte por ciento de culpa de que la banda se haya mantenido durante 35 años seguidos, para lo bueno y para lo malo” - , el presentador Christian Gálvez – “cuando Medina Azahara empezaron yo acababa de nacer” - , y la siempre bella Rosario Mohedano, - “si tengo alma de rock es gracias a Medina Azahara. Lo que más me gusta de ellos es que aman sus raíces y las difunden por donde van. Tenéis una amiga, y una compañera, para lo que queráis” –.

Prologada por el “mago” Txus Di Fellatio (el gran ausente de la tarde-noche), la biografía está firmada por Carmen Molina y Zafyro Giménez (ZCproject) y cuenta con el acertado diseño de Esperanza Sanabria. 192 páginas en las que se resumen los casi cuarenta años de trayectoria musical de un grupo idolatrado por muchas generaciones. Manuel Martínez lo explica así: “Hacemos lo que nos sale del corazón, sin meternos en movidas que no nos pertenecen. Es una comunión perfecta entre nosotros y nuestros seguidores”.


Una  de las responsables del libro - Carmen Molinanos hizo partícipes del origen y culminación del proyecto: “Le ofrecimos a Manuel escribir la biografía oficial de la banda, un trabajo muy tedioso pero a la vez muy fácil gracias a su profesionalidad y disponibilidad”.

Lo que hay en el libro le va a llenar el corazón a mucha gente. Ha sido un trabajo en el que todos hemos puesto muchísimo. Esperemos que sirva para conocernos un poquito mejor… Aquí te desnudas un poco más que en un disco… De las colaboraciones, decir que ha habido amigos que se han ofrecido y otros a los que les hemos avisado para que participaran. Todos eran seguidores del grupo o personas que habían hablado bien de nosotros”. Manuel Martínez.

Somos un grupo motivado por el corazón. Este es un libro para disfrutar… Lo que más le va a sorprender a la gente es ver la fotografía de Manuel vestido de Primera Comunión… Este es el momento adecuado para presentarlo y conocimos a las personas adecuadas para escribirlo”. Paco Ventura.

A la espera de deleitarnos con su recomendada lectura, destacar la encomiable labor de compañeras como Carmen, Zafyro y Esperanza y de grupos como Medina Azahara, embarcados en arriesgados proyectos literarios que soplan con decisión el ascua siempre viva de las ganas de leer (y de aprender). Por el bien de la música. Por el bien de la literatura. Por el bien de los fans.