miércoles, 24 de octubre de 2012

Yesterday and today – La leyenda sigue viva



No los he visto nunca en directo pero tengo todos sus discos. No me he hecho fotos con ellos pero con quince años sus pósters y las carátulas de algunos de sus vinilos decoraban las paredes de mi habitación. Ellos son Yesterday and today, una banda californiana liderada por el vocalista-guitarrista Dave Meniketti, único miembro de la formación original y comodín perfecto a las cuerdas tanto vocales como instrumentales. No es ningún secreto decir que otras formaciones han querido tenerle en su alineación para jugar de titular, entre ellos los míticos Whitesnake o el extravagante Ozzy Osbourne. Por algo será. El heavy metal más melódico de Y&T ha influenciado a otros músicos y el espejo donde se refleja la leyenda ha quedado prendido para siempre en discos como “Black tiger” o “Contagious” y en canciones como “Forever”, himno entre himnos, en la preciosidad “I believe in you” o “Summertime Girls”, para formar parte de nuestra memoria más musical.

En una gira que les llevará por toda Europa y con la que conmemoran el XXX aniversario de la banda, harán un alto en nuestro país para actuar en Valladolid el día uno de noviembre (sala Porta Caeli), en Madrid el día dos de noviembre (sala Caracol) y en Jerez al día siguiente en la sala Paul. Las entradas ya se pueden adquirir en los habituales puntos de venta: Tickemaster, Sun Records, Fnac, Carrefour, y a través del teléfono 902 150 025. Presentarán su último trabajo discográfico, el titulado “Live at the Mystic”, disponible en la tienda oficial de la banda, un doble álbum con veintiún canciones que rebosan muy buen gusto. ¡Como siempre! Actualmente la banda está compuesta por Dave Meniketti (voz, guitarra), John Nymann (guitarra), Brad Lang (bajo) y Mike Vanderhule (batería). Para algunos, perdérselos sería una verdadera pena. Para mí, sería un delito. Más información pinchando AQUÍ.

Rueda de prensa Loquillo y Sabino – “La nave de los locos” - El rocanrol no puede abandonar nunca las calles


Es necesario contar siempre la verdad y estar con el pulso de las calles. El rocanrol no puede abandonar nunca las calles. Las canciones ahora más que nunca tienen que decir cosas”. Con esta contundencia presentaba Loquillo su última placa, titulada “La nave de los locos”, un trabajo en estrecha colaboración con Sabino Méndez y que ha contado con Jaime Stinus en la producción. Un disco con diez canciones de rocanrol necesario y callejero, ácido y previsor, en el que también ponen su granito de arena Mikel Erentxun – “Canción de despedida” – o el cocinero Sergi Arola. La labor instrumental ha recaído en los músicos Igor Paskual, Laurent Castagnet, Santi Comet, Josu García y Alfonso Alcalá.

Las palabras del catalán, además de sabias, son verdad. “Es el tiempo perfecto para el rocanrol “, es una declaración que sirve, en los tiempos tan egoístas que corren, para justificar todo un disco y toda una filosofía de vida en continua lucha y evolución.  El “rocanrolstar” también presume de reencontrarse con su alter ego y compañero de fatigas y carretera durante muchos años, Sabino Méndez: “siempre nos hemos querido muchísimo. Hemos estado quince años distanciados... La presencia del uno en la vida del otro ha sido tan intensa durante una década que cada uno necesitábamos seguir nuestro camino”.
 
Respondiendo a las directas y acertadas preguntas de Angels Barceló, maestra de ceremonias y amiga (para eso están los amigos), Loquillo y Sabino nos han hecho partícipes de chismes musicales, anécdotas, rumores y falsas leyendas urbanas tanto del disco como de su propia relación personal. La prensa, que también ha querido implicarse en esta presentación, ha saciado su curiosidad preguntando a los artistas. Un servidor (que además de periodista es fan de ambos) quiso saber cómo creen que a golpes de rocanrol se cambia una crisis, más de valores que económica, en un país donde se hace más cola en los gimnasios que en las bibliotecas: “No podemos dejar que la cultura sea para ricos. No podemos poner los precios a cincuenta euros. Las cosas han de volver a su sitio”, contestó Loquillo, a lo que Sabino añadió: “Es más caro comprar un libro que ir al bingo. El rocanrol no va a cambiar la crisis pero sí puede ayudar a poner en evidencia todos estos temas”. También opinaron acerca del actual conflicto que ha generado la posible independencia de Cataluña - “Somos dos catalanes presentando un disco en Madrid. El disco está hecho aquí. Necesitaba el ambiente urbano, que fuera en Madrid, en poco tiempo y todo en directo. Como se hacen los discos de rocanrol” -, o de cómo fue la idea de volver a colaborar juntos: “El reencuentro popular fue en 2005 en el Bilbao Arena cuando Sabino salió a tocar “Cadillac solitario”. Ese fue el inicio para la gente. Y volvimos a colaborar en Balmoral”. 

El día 23 de octubre salió a la venta “La nave de los locos”, un disco que no dejará a nadie indiferente, que hará fans y concienciará a los incrédulos de que el rocanrol es tan vital como la vida misma. Aunque para disfrutar de su puesta en escena tendremos que esperar, según palabras de “El Loco”,  hasta finales del próximo mes de enero: “Sabino está muy metido en su última novela, pero nos acompañará en actuaciones puntuales. Yo quiero que esté. Empezamos a finales de enero”. Y Sabino, siempre atento, apuntilló: “Apareceré en algún concierto”. Buenas canciones que se abrazan al rocanrol y a las inquietudes en el momento que más se necesita; el rocanrol y las inquietudes de Loquillo y Sabino, que siempre han sido y serán las nuestras. 


Listado de temas que incluye el disco:

La nave de los locos (Sin novedad en el paraíso)
El mundo necesita hombres objeto
Contento
Muñecas rusas
Paseo solo
Mi bella ayudante en mallas
De vez en cuando y para siempre
Planeta rock
Luna sobre Montjuïc
Canción de despedida

domingo, 21 de octubre de 2012

Concierto de El Drogas - 20 de octubre de 2012 - Espacio Tyce (Guadalajara) - El Drogas vuelve a reinventarnos

Lamentablemente, en el mundo que nos ha tocado vivir, a las personas, y por ende a los artistas, se nos juzga por nuestros errores y no por nuestros aciertos. Hay personas, no todas por suerte, que esperan el fallo de quienes acertaron siempre, que critican para hacer daño y no para corregir. La boca hiriente de todos esos mamamodas fueron cerradas a golpes de música y de actitud de artista que llevan tatuada los componentes de El Drogas (como grupo), en el concierto ofrecido el pasado día 20 de octubre en el Espacio Tyce de Guadalajara, pistoletazo de salida a la gira "Te cantamos las cuarenta"; una actuación tildada por todos los que asistimos de inmaculada y sublime. ¡Como siempre! Habrá quien diga que no hubo tanto público como se esperaba o que el evento fue poco promocionado (ni el ayuntamiento de la localidad sabía de su celebración). Pero la gira, que repasa muy acertadamente la calidez humana y musical de este icono del rock, dará mucho más que hablar porque en este mundo que nos ha tocado vivir, a las personas, además de criticar, también nos gusta comparar con quienes no están o con los que estando, van de ausentes. Saquen sus propias conclusiones y juzguen... pero siempre desde la perspectiva del vaso medio lleno, por favor.   

A las nueve en punto de la noche se abrían las puertas del Espacio Tyce y en el vestíbulo nos esperaban Txus Maraví y Enrique Villareal, para darnos una sorprendente bienvenida en acústico, guitarras en mano; una bienvenida que las poco más de veinte personas que fuimos testigos afortunados, agradecimos y disfrutamos. Después, a las diez en punto de la noche, daría comienzo un concierto en el que el iruindarra nos paseó cogidos de la mano por lo más selecto de su talento musical. El Drogas arrancó con una versión en acústico de "Sean bienvenidos", vestido con la elegancia que dan unos pantalones de corte, una chaqueta, un sombrero de copa y unos zapatos de negro charol. La fiesta continuó con la descarga de temas como "En punto muerto", "Así", "Las paredes del pozo", o "Contra la pared", el primero de los temas con el que nos recordaría su paso por Barricada.

Acertados también fueron los guiños al disco "La tierra está sorda", con canciones como "Pétalos", "Matilde Landa" o "Los maestros", esta última dedicada a la educación pública y todas ellas merecido recuerdo a los compañeros y compañeras que lucharon y dieron su vida por la Libertad. Es digno de ver cómo Enrique siente, canta y cuenta, de una manera especial, cada uno de estos temas. También hizo un repaso tanto a su etapa en Txarrena, con temas como "Todos los gatos", "El fuego de la tarde", "Con tu piel", en la que El Drogas, ya sin camisa, se desabrochó el cinturón del pantalón en un acto de liberación de todo aquel incómodo vestuario, "Estos clavos", o la preciosa "Algunas cosas por terminar", como a sus comienzos en Barricada - "No sé qué hacer contigo", la sentida "Deja que esto no acabe nunca", "Barrio conflictivo", "Oveja negra", o "Sofokao" -,  que la gente agradeció cantando y bailando sin descanso. El concierto también fue una cita obligada para canciones como "Lentos minutos", "Con un par", "Sin reverencias", "El lobo feroz", "Fue 24 D... ¿y qué?", que dedicó a los compañeros presos, o "Cerocomasiete". Con el tema "Nada sin tí", que aceleraron al final, dieron por terminada, después de dos horas de sudor y baile, una primera parte de actuación inmensa, donde la música fue protagonista indiscutible.
Para los bises se reservaron los temas "Todos mirando", "En la silla eléctrica", "Salvaje mirar", "Víctima", "Animal caliente", "Frío", preciosa versión de los míticos Alarma, y "Empujo pa ki", con la que El Drogas agradeció que esta gira que le llevará por toda nuestra geografía, diera comienzo en la capital alcarreña. Regresaron a los camerinos para, dos minutos después y con El Drogas luciendo nuevo vestuario - zapatillas, vaqueros con tirantes y camisa roja y negra -, tocar los temas "Es otro corazón", la archiconocida "En blanco y negro", en la que el frontman nos volvió a deleitar con su malabarismo imposible con dos bastones y a colgar en el micrófono un pañuelo de la bandera republicana que le entregó alguien del público, para terminar, después de casi tres horas de actuación, presentando a la banda mientras tocaban "Azulejo frío".

El Drogas, además de demostrarnos su dominio con la cachava y las palabras, nos dejó muy claro que el rocanrol, el suyo, el de todos nosotros, no se nutre de lentejuelas y posturas que poco aportan a este tipo de espectáculos que apuestan más por la música que por la propaganda banal y demagógica. Del resto de la banda decir que siempre estuvieron atentos con un público que siempre estuvo entregado: Brigi Duke, pletórico a la batería, "Flako", muy participativo y Txus Maraví, haciendo de la guitarra una prolongación de su cuerpo. Hay que mencionar el detalle que el guitarrista, al darle su púa, tuvo con un jovencito del público, gesto que el imberbe seguro que no olvidará jamás. Destacar también el acierto por parte de la organización de dejar que los niños se empapen de la calidez humana y musical de este tipo de espectáculos. Y poco más que decir; desearle a El Drogas mucha suerte en esta su nueva andadura, que ya es la de todos nosotros.

viernes, 19 de octubre de 2012

Salgo en el programa "De Buena Ley"

El miércoles día 24 de octubre a las 14:30 horas podréis verme en la grabación del programa "De Buena Ley" de Tele 5, interpretando el papel de un ex presidiario que quiere recuperar la custodia de su hija, entregada en acogida a los servicios sociales. Me costó bastante meterme en la piel del personaje para hacer creer a los presentes algo en lo que ni yo mismo creo. Espero que os guste, y recordad: es una actuación.    

jueves, 11 de octubre de 2012

London Grip, the international online cultural magazine

This issue of London Grip features new poems by Amado Storni. English version by GW and MBB.

IF YOU WERE HERE
IF you were here
the spinning world would overtake my loneliness
and Love would cease to be a wingless bird
I’d have to teach to fly again each day.

If you were here
my dreams of you would sleep beside you;
desire would cease to be a bricked-up window
overlooking kisses I still owe you.

My futures would not be unfinished pasts
and my lips, unfaithful through your absence,
would learn to say “I need you”once again.

If I’d not met you,
how fruitless would my life have been
how barren might my soul have stayed?

miércoles, 10 de octubre de 2012

Entrevista a “El Drogas” - Canciones que me apetece contar y cantar


A Enrique Villareal Armendáriz Zanroi algunos, los más veteranos que no viejos, le recordamos con el pelo largo y el bajo (instrumento) entre las manos; para otros, su imagen está ligada a pañuelos en la cabeza y a un bastón que utiliza en algunos de sus shows, más como atrezo que como apoyo. Pero “El Drogas” es mucho más que todo eso; “El Drogas” es un músico comprometido con su tiempo, icono musical y compositor de muchas de las canciones que hoy forman parte indiscutible de nuestra memoria. En diciembre de 2011 desaparece de Barricada para jugarse su destino artístico a la carta más alta con la suerte y la constancia, para arriesgarse, reinventarse y volver de nuevo a ser él mismo: “El Drogas”.


Kaixo Drogas. Soy Amado STORNI. Antes de nada felicitarte por este nuevo proyecto al que has bautizado con tu nombre. Cuéntame…  

Muy bien. Yo te cuento… lo que se pueda contar (Risas).

Yo te pregunto y tú si quieres me contestas (Risas). ¿Qué tal la acogida del público en el Festival En Vivo 2012?

Muy bien. La gente estuvo en todo momento conectada con el grupo y el grupo con la gente. Lo pasamos muy bien. El viernes cayó cantidad de agua, pero la gente estaba con ganas de coger el festival con las ganas con las que habían ido. La actuación fue de las de recordar.

¿Y qué tal se presenta el invierno en cuanto a conciertos?

Hasta el mes de diciembre tenemos concierto casi todos los fines de semana en los que presentamos la gira “Te cantamos las cuarenta”. No nos podemos quejar.

La próxima cita el sábado 20 de octubre en Guadalajara, en el espacio Tyce.

En Guadalajara empieza la gira. En el En Vivo tocamos hora y diez minutos, casi la mitad de lo que vamos a hacer en directo en las salas.  

¿Qué nos encontraremos los que acudamos a veros allí?

Canciones que me apetece contar y cantar. El repertorio lo forman canciones y letras de canciones que he escrito a lo largo de toda mi carrera. Y eso es lo que se va a encontrar la gente.

Has adelantado cuatro temas de tu próxima placa que verá la luz el año que viene.

Si. Es un pequeño adelanto de lo que va a venir. Son dos canciones electrificadas de las acústicas que saqué en la revisión del primer disco de Txarrena y dos versiones hechas con la banda, rescatadas de La venganza de la abuela. De veinticuatro canciones, doce son electrificadas de ese acústico, además de las dos versiones de La venganza de la abuela y las otras diez composiciones nuevas.

¿Y el resto de los temas ya están compuestos?

Si. Veinticuatro canciones divididas en tres discos, cada uno con ocho canciones. Me apetece que cada cd tenga su propia producción y ambientación musical. Lo he hecho por pura apetencia (Risas). El primer disco se refleja muy bien en las dos primeras canciones, Lentos minutos” y “En punto muerto”. La música del segundo disco la ha compuesto el Brigi y ha sido trabajada por “los txarrenos”. El Brigi tiene mucho nervio y a mí me obliga a escribir de una manera determinada. Él será el productor de estos dos primeros discos. La participación de las personas que están conmigo es fundamental para que la música suene como suena. E tercer disco lo produciré yo; es el que tengo menos claro. Espero que sean tres trabajos muy diferentes.


¿Qué diferencias sustanciales hay entre Barricada, Txarrena y El Drogas?

No sé si hay diferencias. No me puedo dividir (Risas). Hago cosas y la gente con la que trabajo aporta su sabiduría musical con respecto al instrumento que tiene entre manos. Con esta banda llevo cuatro años trabajando y no los cambiaría por nada - Brigi Duque, Txus Maraví y Eugenio Aristu ‘Flako’ -. Sus gustos musicales se ven reflejados en esta nueva andadura.

Tengo un par de preguntas comprometidas que si quieres las contestas. ¿Has escuchado “Flechas cardinales”, lo último de Barricada?

Lo he oído. Escuchar supone una atención, desguazarlo. La impresión que me ha dado es que el trabajo de batería está muy en la onda de cómo trabaja Iker Piedrafita, igual que las programaciones y el concepto de sonido. Las composiciones en la línea de Alfredo y Boni. Me hubiese parecido más valiente la propuesta si se hubiese llamado de otra manera, aunque esta es una apreciación personal que ya no va a ningún lado. 

¿Y en qué punto ha quedado la relación con Boni y Alfredo?

No hay ninguna relación. Nada nuevo en el horizonte (Risas). Ellos tienen su propio camino y yo el mío.

¿Y si algún día coincidís?

Como por ahora no se ha dado (Risas)… No lo sé. Imagino que cada uno tocará a su horario y poco más (Risas). 

¿Cómo sientes tú que sienten otras personas esa ruptura?

Hay de todo. Gente a la que le ha podido la ignorancia y ha hablado antes de saber. La verdad es que estoy a gusto con la gente que estoy ahora. Las maneras con las que se llevó el tema durante el último año no me parecieron las correctas. Yo estoy a otra cosa. A las historias se llega por circunstancias concretas y nada más. No hay donde elegir.

Pero eso es la evolución, ¿no?

No sé si es evolución o como llamarlo, pero así es la cosa (Risas).


El Drogas, como músico, es un hombre comprometido con los problemas de esta sociedad. ¿Cómo se compromete socialmente El Drogas como persona?

La situación me parece inaguantable. Soy defensor acérrimo de la sanidad y de la educación pública. Cada día desayunas con una noticia nueva y me parece lamentable. Veo a la gente con un estado de ánimo… No nos puede vencer el pesimismo. No podemos ver el mundo de forma individualista y eso es lo que me gusta del movimiento 15M, del movimiento Democracia Real Ya, movimientos que hacen de la colectividad y la colectivización una bandera.

¿Quieres añadir algo más?

¡Joder! Si quieres preguntar cualquier cosa yo me atrevo (Risas)… Me gustaría comentar que habría que dar sentencias ejemplarizantes a ciertos cargos públicos. La justicia empieza a ponerse en duda.    

Drogas, un verdadero placer hablar contigo, alguien con los ideales tan cosidos a las personas, al individuo, como lo están los míos.  Nos vemos en Guadalajara. Agur.

Porretas en Penélope Madrid el próximo 17 de noviembre


Seguimos consagrándonos como una de las mejores salas de conciertos de la capital y de España. Por nuestro escenario han pasado grupos y artistas nacionales e internacionales de la talla de Kesha, Miguel Ríos, Calle 13, El Pescao, Mc Fly, Supersubmarina, Biffy Clyro, Sidonie, Train, La Unión, Burning, Los Ilegales, Reincidentes, Mojinos Escozios, Cookin Soul, Kase O, Jotamayuscula y un larguísimo etcétera. Entre rock, pop, heavy, hip hop y demás estilos, sumamos más de 300 conciertos… Apostamos y mucho por el sonido en directo; no es una parte más de la sala, sino que es una parte fundamental y prioritaria para los miembros de la sala Penélope Madrid”. Las palabras de Santiago Álvarez, responsable de Mushroom Producciones y Penélope Madrid, son tan ciertas como que el que escribe, testigo incondicional de muchas de esas noches mágicas, las hubiera dicho igual pero no mejor. Palabras que explican a la perfección los objetivos musicales de la sala y que los asiduos a los conciertos allí celebrados, pueden corroborar. Ahora les toca repetir actuación a Porretas, una banda cercana, de barrio, actual y a la vez clásica, responsable de nuestra memoria más musical. A Porretas les he visto en directo en muchas ocasiones, les he entrevistado,… Solo puedo decir que en cada concierto los de Hortaleza se superan a sí mismos, como si en cada actuación tuvieran que demostrar lo que todos ya sabemos: Porretas somos todos y todos somos Porretas.

El próximo 17 de noviembre, en la sala Penélope Madrid, los que acudamos al concierto seremos testigos de ello. Las entradas, también en formato VIP, se pueden adquirir en www.ticketbox.es. Una cita que promete ser inolvidable.

miércoles, 3 de octubre de 2012

Entrevista Javier Vargas - La música es el corazón de un mundo sin corazón

Que Javier Vargas es un músico reconocido a nivel mundial incluso por sus propios compañeros, nadie lo pone en duda. Ha tocado con los mejores y los mejores han tocado con él. Ahora nos presenta su nuevo disco que ha titulado “Vargas Blues Band & Company”, y en el que le acompañan un elenco de artistas de la talla de Carmine Appice, Paul Shortino, Tim Bogert o Raimundo Amador, ente otros muchos. Un trabajo que, según el propio Javier, pone punto y final a una etapa y abre otra en la que el blues y la calidad artística serán siempre protagonistas. 


“Vargas Blues Band & Company”, es el título de tu nuevo disco, un trabajo que salió a la luz el 2 de octubre de 2012. ¿Cómo surge la idea de grabarlo?

La idea surgió hace tiempo. Siempre que me meto a grabar al estudio suelo hacer tres o cuatro tomas de las canciones. “Vargas Blues Band & Company” es un álbum que recoge lo más representativo de mi carrera; un álbum de catálogo que pueda vender en mis conciertos. El primer single “Do You Think I’m Sexy”, está teniendo una acogida muy buena a nivel mundial. A mí personalmente me gusta crear temas que me llenen en directo para tocar con mi banda. Estas canciones son las que más me gustan. Hay que ser coherente con uno mismo, agradarte a ti mismo. Lo jodido es intentar agradar a todo el mundo y acabar por no agradar a nadie, ni siquiera a ti mismo.

Sería un caos (Risas).

Sí.

En él han colaborado gente como Jack Bruce, Glenn Hughes, Raimundo Amador, … Me imagino que todos están por algún motivo pero, ¿qué colaboración te llenó más?

Todas. Quizás Paul Shortino, … Todos son muy buenos pero Paul es muy versátil. Me identifico mucho con él: canta blues, rocanrol, baladas,… Me inspira mucho componer pensando que el tema en cuestión lo va a cantar él.

¿Quién no aparece en el disco y te hubiera gustado que estuviera?

Joss Stone, una chica que, a parte de ser un bombón, es una cantante de la escuela de Janis Joplin. Una cantante increíble que está muy solicitada en Estados Unidos. No he trabajado con muchas cantantes, salvo mis colaboraciones con Elena Figueroa, y me gustaría empezar a hacerlo. Probablemente en un futuro colabore con Sherry St. Germain, a quien conocí en El Circo del Sol. Una cantante fantástica.


Do You Think I’m Sexy”, la versión del clásico de Rod Steward y Carmine Appice, es el single del disco, del que se ha grabado un video clip. ¿Quién se ha encargado de ello?

Es una idea de Mario Ruiz de Krea Film Producciones, que ha trabajado con Mago de Oz y anteriormente en mis videos grabados en Las Vegas. Es una persona muy creativa, tiene las ideas muy claras.  

Con un final… ¿censurable?

Pues no lo he pensado. Yo creo que no lo han censurado. En Estados Unidos censuran el amor y no censuran la violencia. Es un video muy inocente… Yo le hubiera dado un toque más fuerte pero prefiero no contártelo en la entrevista (Risas).

Una curiosidad, ¿conoces a la chica de la moto? (Risas)

La conozco. Un bombón. (Risas).

Vuelves a incluir “Parisienne Walkways”, como hicieras en el anterior trabajo, “Vargas Bogert & Appice”. ¿Qué tiene ese tema de especial?

Es otra versión de las que grabé. Un tema que tiene un sentimiento extraordinario y que me gusta tocar en directo.

¿Un homenaje a Gary Moore y Phil Lynott?

Un homenaje a un guitarrista extraordinario que se fue antes de tiempo, igual que Phil;  ¡este se fue mucho antes! Hay músicos que están marcados, grandes músicos que ya no están y que han dejado una huella imborrable. De alguna manera ellos viven dentro de ti y tú con tu propio estilo tienes parte de ellos.


¿Dónde podremos verte la próxima vez en directo?

Empezamos una gira en Madrid el 23 de octubre con Raimundo Amador, él con su banda y yo con la mía - “Noches de blues y flamenco” -, luego estaré tocando el 19 y el 20 de octubre en Extremadura, el 30 de noviembre en Ibiza, el 27 de diciembre en el Teatro Jovellanos, en Gijón, luego me marcho a Alemania, Rusia,…

En los tiempos tan convulsos que estamos viviendo, ¿cómo de comprometido se siente Javier Vargas con el mundo en el que vive?

El mundo está muy jodido. Me gustaría que hubiera un cambio y que la gente mejorara socialmente. Que los seres humanos no somos esclavos, que tenemos sentimientos, pensamos,…. Hay una revolución a nivel global porque hay mucha injusticia, mucha desigualdad. Son tiempos muy duros par todo el mundo. Este es uno de los peores momentos que me ha tocado observar. Hay mucha mentira, no te puedes creer lo que te cuentan. Es muy difícil ocultar la mentira, y la gente se está despertando del letargo. La música es el corazón de un mundo sin corazón; la música es importante y los músicos nos anticipamos a los tiempos. Quieren cambiar el ADN y esclavizar a la raza humana. Nunca puede faltar la educación, la sanidad,…

¿Quieres añadir algo más?

Espero que mis fans disfruten con el disco, un disco que ha salido al mercado a un precio asequible (10,99 euros). No quiero hacerme rico, quiero seguir siendo feliz y dando felicidad a la gente.

No lo dudo, Javier. Un placer hablar siempre contigo.

martes, 2 de octubre de 2012

Con Javier Vargas

Amperband – Bienvenidos a bordo

¿Qué hace que un disco sea diferente a otros cientos de miles que cada día inundan el mercado musical? Indiscutiblemente, la originalidad. Con influencias del pop más meloso de la Oreja de Van Gogh – la voz fresca de Alba March recuerda muy gratamente a la de Amaia Montero -, Amperband es un grupo que, desde que en el verano del año 2009 iniciara su travesía por las aguas siempre en marejada del mundo de la música, se supera a sí mismo en cada acorde, en cada canción, en cada concierto.


Alba March (voz y guitarra acústica), David Vallejo y Jaime Gallardo (guitarras), Fernando Canales (batería) y Juan López (bajo), han dado a luz un disco que han bautizado con el sugerente y metafórico título de “Planeta B612”, nombre del asteroide desde donde inician su viaje, y en el que dan rienda suelta a su visión más particular del mundo, un mundo donde tienen cabida canciones como “Cenicienta”, primer single del disco, Ronronea”, “Mi primera vez”, “Mr W“, o “¿Por qué tenemos que luchar?”, composiciones todas ellas avaladas por ritmos y estribillos pegadizos, bailables, sencillos, que atraen a la primera escucha y que harán las delicias de aquellos afortunados que quieran acompañar a estos cinco músicos en su viaje, pulsando el botón de play.


Bajo la atenta mirada de Javier Correal (productor y manager el grupo), la placa ha sido producida, grabada y mezclada en los estudios Kasperle Music de Torrejón de Ardoz, y masterizada por Juan Hidalgo en los estudios Master Tips. Trece canciones que prometen su continuidad más cercana cuando se defiendan en directo. El próximo concierto, el día 5 de octubre en Fnac de Sevilla. 

The Hole – Canarias también existe

Cuando me enteré de que en el archipiélago canario (más concretamente en la paradisíaca isla de Las Palmas), había un grupo que abrazaba el death metal (thrash metal con pinceladas de old school), la verdad es que me sorprendió bastante; hasta el punto de que la curiosidad me obligó a dejar lo que estaba haciendo para echarles un oído. Es un secreto a voces que el metal canario está viviendo una de sus mejores épocas, tanto por el número de bandas, recientes y con solera, como por su calidad. Nombres como The Zeronaut, Jotnar, Crimson Stone, Esclavitud, Apocryfa, Witches Sabbath, o los mismos The Hole, ya se están abriendo un hueco importante en el siempre difícil panorama musical. A pesar de que el apoyo institucional y de los medios con los que otros estilos musicales cuentan, sigue siendo prácticamente nulo y los grupos tienen muy complicado actuar, quedando relegados a las mismas salas y al mismo público.


The Hole, o lo que es lo mismo, Eduardo Rodríguez al bajo y la voz, Franchy González y Pablo Guerrero a las guitarras y Héctor Lorenzo a la batería, es un grupo que, emergente del nulo intento de crear una banda de versiones de los británicos Iron Maiden, recrea en sus composiciones un universo peculiar, oscuro, agresivo pero no violento, avalados por unas letras variadas que abrazan tanto los sentimientos más personales como la libre interpretación del Apocalípsis Bíblico, por ejemplo. Temas como “The Hole”, que bautiza al grupo, “Last Horizon”, “The Scum Anthem”, que da nombre a la maqueta, o “Of Martyrs and Men”, todos ellos muy directos, contundentes, con abrumadores cambios de ritmo y arreglos instrumentales tan variados como pegadizos, componen una demo titulada “The Scum Anthem”, que se encuentra disponible en descarga gratuita en la página del grupo, y que seguro hará las delicias de los amantes más fieles al género. Actualmente el grupo se encuentra componiendo nuevos temas para grabarlos en estudio y registrarlos en lo que será su primer disco que se autoeditarán ellos mismos; una imprescindible tarjeta de presentación muy bien avalada por la presente demo.


Será todo un placer disfrutar de ellos en directo la próxima vez que aterrice por las islas. Y a los que están allí, recomendarles que no se pierdan la oportunidad de escucharlos, porque seguro que son mejores en directo. ¡Suerte!