viernes, 23 de septiembre de 2016

2016-09-21 - Jorge Salán – Presentación de "Graffire" – Un peldaño más en la interminable escalera de la madurez

¿Alguna vez, amigo lector, ha jugado a un educativo juego llamado “Si fueras...”? Se trata de decir qué animal, o planta, o película,... te gustaría ser de ser eso, un animal, una planta, una película,... Las sorprendentes respuestas recrean imágenes que sirven para conocernos mejor. Desconozco si Jorge Salán ha jugado a este juego o si de hacerlo, qué animal, planta o película elegiría ser. Aunque de ser artista y de nacer en otra época y en otro lugar probablemente escogería ser un bluesman del delta del Mississippi allá por los inciertos años 30. Ser, por ejemplo, John Lee Hooker, Robert Johnson, Howlin' Wolf o Elmo Williams.

 
La presentación de su último disco, que ha bautizado como “Graffire”, - según Wikipedia, “textos abstractos en las paredes de manera libre, creativa e ilimitada con fines de expresión y divulgación donde su esencia es cambiar y evolucionar buscando ser un atractivo visual de alto impacto, como parte de un movimiento urbano revolucionario y rebelde“ -, tuvo lugar el pasado 21 de septiembre en los acogedores cines Artistic Metropol del madrileño barrio de Lavapiés; un evento que resultó ameno, muy cuidado en los detalles, como todos los que organizan los compañeros de Rock Estatal Records. Además de la prensa y allegados al artista, arroparon a Jorge músicos y colaboradores artífices directos del descaro instrumental, compositivo y arreglista que rebosa en una placa que trata muy bien a los oídos. Por citar algunos, por allí se dejaron ver Daniel Griffin (Fito & Fitipaldis), Garret Wall (Track Dogs), o José Pereira

 
De la escucha íntegra del disco – también se realizó un pase de los videos oficiales -, adelantar que la calidad lo identifica; una joya que llama la atención por su eclecticismo musical, corroborando una vez más la exponencial madurez del artista. Al ser tan ecléctico – abraza el soul, el blues, el rock, el rhythm and blues, tiene pinceladas flamencas,... -, ni aburre ni cansa. Además las colaboraciones, elegidas con un mimo y un gusto casi sibarita, aportan sin empalagar. A Jorge han dejado de importarle las etiquetas y eso, a pesar de su eterna juventud, es un signo de esculpida experiencia. En una primera escucha destacan los temas Victim of desire”, que ya conocíamos, el merecido homenaje a Paco de Lucía, “Para Paco de Lucía”, o las versiones de “They don´t make them like you anymore” y “Leave my girl alone”, los clásicos imperecederos de Rory Gallagher y Buddy Guy, respectivamente. Tras la escucha Jorge tuvo el detalle de desvelarnos algunos secretos, más de los que ya nos revela en el cuidado dossier, y nos contó que para la presentación tiene la intención de renovar a la banda en la extensa gira le llevará a visitar Dinamarca, Noruega, Suecia, Finlandia, España, Reino Unido, Alemania, ...

¿Es “Graffire” un disco de blues, de soul, de rhythm and blues,...? Graffire” es mucho más: es un disco de Jorge Salán.

jueves, 15 de septiembre de 2016

2016-09-13 - Entrevista a Lülu (ex Forraje) - Hay que hacer mil historias para sacar un disco, además de ser músico


Lülu - con diéresis y acento prosódico en la primera "u" por ser una palabra llana -, está de estreno. Musical, se entiende. Ha dicho adiós (que no hasta luego) a su álter ego, léase Forraje, “en principio es un adiós definitivo. No hay ninguna intención de volver. Me parecía más honesto acabar y seguir solo. Aunque en directo seguiré tocando temas de Forraje que para eso son míos”, y se lanza - con red aunque con las ideas muy claras -, a la aventura de una carrera en solitario que, lejos de acorralarle en el rocanrol, le invita a madurar:

No necesito estar todo el tiempo haciendo rock. En el último disco de Forraje, en el tema que había menos guitarras sonaban tres. Hay otros estilos musicales que me gustan y un montón de cosas de la canción de autor con las que me identifico. Por ejemplo, ese rollo de irte a tocar solo con la guitarra”.

La afortunada decisión le ha llevado a parir un (buen) EP titulado “A medio camino”, etiquetado como “rock de autor“ y que ha bautizado así “por el gusto de hacer un disco a medio camino entre el rock y la canción de autor, además de intentar cumplir el objetivo que no logramos con Forraje que era el de poder vivir de la música. Ahora llevo tres años ‘malviviendo’ de lo que hago gracias a que doy 40 ó 50 conciertos al año”. 

Una cifra, la de conciertos, no solo respetable sino bastante generosa si atendemos al temporal de traspiés que está inundando la cultura. El EP lo conforman cinco temas “a la gente le cuesta mucho escuchar un disco entero porque no tiene tiempo”, autoproducidos “el crowdfunding lo cumplí en 22 días. Pedía 3.500 euros y conseguí casi 5.000”, muy bien arreglados “el mérito es de Carlos Manzanares, saxo de El niño de la hipoteca, productor y arreglista del disco”, y que hablan mucho y bien de sus creadores “estoy muy contento con el resultado. Todo lo que quería cambiar ya lo hice. Se distribuyen a través de Gran Sol, “la distribuidora con la que trabaja Rock Estatal Records”. En definitiva, un EP que promete continuidad.

Con Forraje sacábamos un disco cada tres años. Ahora sacaré un EP cada año y así tendré motivos para seguir tocando sin cansarme”.

Aunque para esta nueva apuesta musical – a caballo casi ganador -, las cosas se han hecho de otra manera “antes los discos se pensaban mucho, llegaban muy elaborados al estudio. Ahora hay canciones que he terminado en el propio estudio. Una la acabé en un parque el día antes de grabarla. Funciono muy bien bajo presión“, la promoción es una mala gripe que hay que pasar. Antes y ahora.

Con Warner nos ocupábamos de la promoción. Hay que hacer mil historias para sacar un disco, además de ser músico. Las descargas digitales de A medio caminolas envié antes de que acabara la campaña de crowdfunding, antes incluso de que se pagaran. Alguno ni siquiera pagó. Me apoyaron gente como Dani Martín, Rozalén, Marwan, “Vito” de Sínkope, Fernando de Reincidentes, Beatriz Rico,... (Entre risas que comparto me comenta que) 'Kutxi' dijo que mandaría un video pero nunca lo envió”.

EL EP se presentará en Madrid “el día 24 de septiembre en la sala Caracol. Me acompañarán los mismos músicos que lo han grabado excepto el teclista que es nuevo. Tocaremos cuatro de las cinco canciones del EP y otras trece de Forraje, arregladas de otra forma”. 

"A medio camino”, salió a la venta el pasado 9 de septiembre y se podrá adquirir “en las plataformas digitales, además de tiendas físcas como Tipo y Fnac. Y en los conciertos, por supuesto”. 

Pueden ampliar esta información en www.luluoficial.com o en las redes sociales del autor.

miércoles, 14 de septiembre de 2016

Con Lülu, ex Forraje


2016-09-13 - Havana Moon: The Rolling Stones Live in Cuba – Los tiempos están cambiando



Fue en la primavera del año 1999 cuando un servidor visitaba por primera (y única) vez la isla de Cuba. Una experiencia que, después de tantos años, me enorgullece recordar. Amigo lector, le hago partícipe de esta particular introducción para resaltar que la isla, después de empacharme de la incólume magia del documental “Havana Moon: The Rolling Stones Live in Cuba”, sigue igual de bohemia, de encantadora, de femenina,... y de vieja. Charlie Watts, batería de los Stones, detallaba a la perfección el paralelismo que existe entre la isla y la banda: “Sus edificios son muy viejos pero siguen en pie”.


El viernes 25 de marzo de 2016 será un día recordado por todos. La quincuagenaria banda británica The Rolling Stones ofrecía un concierto multitudinario (y gratuito) en la Ciudad Deportiva de La Habana. Tildado de histórico ya que supone el pistoletazo de salida para que la isla vuelva a “abrir” sus puertas siempre abiertas al mundo, “Havana Moon: The Rolling Stones Live in Cuba” nos muestra con todo detalle lo acontecido ese fascinante día. Dirigida por Paul Dugdale – cineasta que ha trasladado al celuloide las actuaciones de grupos como Coldplay, One Direction o Lenny Kravitz, entre otros -, la película será presentada un único día, el 23 de septiembre, en una exhibición simultánea en todo el mundo. 


“Ladies and gentlemen: The Rolling Stones” 

Además del deleite que siempre produce ver (y escuchar) a los Stones en directo (y mucho más con el detalle del que nos hace partícipes Dugdale), la cinta destaca por saber ahondar en los sentimientos de los asistentes. Es la cámara, siempre indiscreta pero respetuosa, la que nos descubre la magia de la gente para así ser cómplices de la satisfacción que supone ver cumplido un sueño hasta entonces imposible. En la Ciudad Deportiva de La Habana se dieron cita niños, adolescentes, adultos, mulatas, negros, blancos, rubios, fans, despistados que pasaban por allí,... y curiosos. Sobre todo curiosos. Más de 400.000 que aquella noche escribieron con mayúsculas esa experiencia única en su memoria. 

Un concierto cuidado al milímetro, ensayado y estudiado para que todas las piezas encajaran a la perfección. Y la banda siempre entregada, contagiando su pasión y su camaradería a un público al que en muchas ocasiones se dirigían en un entendible castellano: Sabemos que hace tiempo no era fácil escuchar nuestra música aquí, pero los tiempos están cambiando… ¡y aquí estamos!”, les decía Jagger. 

En lo musical destacar el buen empaque de la banda, en plena forma, fresca y eficaz: Charlie, siempre preciso, Keith y Ronnie, inmaculados con las guitarras y Mick, incansable, interpretando  su estudiado papel de mejor maestro de ceremonias que puede tener una banda. Alargan “Midnight rambler”, hasta la extenuación para engalanarla, hacen lucirse a una encantadora Sasha Allen en “Gimmie shelter”, y con los arreglos vocales de “You can´t always get what you want”,  - interpretada por Entrevoces, un coro femenino cubano - la encumbran a la categoría de himno. En resumen, un repertorio escogido con encanto y elegancia para el disfrute general a pesar de que para muchos de los presentes aquella era la primera vez que escuchaban las canciones del grupo inglés. 

Está claro que “Havana Moon: The Rolling Stones Live in Cubano se ha filmado para la fama; “Havana Moon: The Rolling Stones Live in Cuba se ha filmado para la posteridad.



Track List de Havana Moon ¹


Jumpin' Jack Flash
It's only Rock 'n' Roll (But I like it)
Tumbling dice
Out of control
All down the line
Angie
Paint it black
Honky tonk women
You got the silver
Before they make me run
Midnight rambler
Miss you
Gimme shelter
Start me up
Sympathy for the devil
Brown sugar
You can't always get what you want
(I can't get no) Satisfaction

1. En color rojo las canciones que tocaron en directo pero que no aparecen en el documental.

sábado, 10 de septiembre de 2016

2016-09-13 – “Embrujo” – Taifa – Sobran las palabras cuando grita el corazón


Advertencia: Amigo lector, si su (¿buen?) gusto no se ha empapado todavía con la esencia de las raíces, con el trabajo bien hecho, metódico y ensayado y a la vez improvisado e imprevisible, ese que se empacha de lo onírico, de lo intangible, de la magia del experimento y la innovación... Si sus gustos andan perdidos por los falaces atajos de lo comercial, de lo que todo el mundo oye pero nadie escucha, de lo fácil y lo fugaz, “Embrujo” no es su disco. Le aconsejo que no siga leyendo porque éste tampoco es su artículo.

Grabadas, mezcladas y masterizadas entre Mallorca - Psychosomatic Recording Studio - Tetuán, Tánger (Orquesta Abnae wa banat Ziryab), Marbella e India, la decena de canciones que engalanan el disco – cuarto en la discografía de Taifa -, insisten en que, al disfrutarlo, tengamos paciencia. Mucha paciencia. Son necesarias varias escuchas para que su inherencia sea asimilada, para entender lo que Luis Massot (voz, bajo, bouzouki y palmas), Miguel Maya (guitarra) y Antonio Medina (batería) nos presentan en él. Es lógico. Nuestros oídos, tan acostumbrados a lo efímero de lo comercial, a lo impuesto por la cultura occidental, necesitan tiempo para asimilar la fragancia existencial que impregna a otras músicas y a otras culturas.

El dueño del tiempo”, nos abre la puerta del asombro, una canción interpretada con mucha fuerza y más pasión y que como las demás que conforman la placa, aúna culturas y estilos musicales. Además de la citada destacan “Libre para soñar” – avalada por un video clip dirigido por Pep Bonet -, “Tetuán”, “Escrito en la piel” – maquillada con el incólume sonido de una guitarra flamenca -, “Crepúsculo de perdón” – con unos precisos cambios de ritmo que la ensalzan -, y “Extraño sentimiento”, que con sabiduría y elegancia pone punto y final al disco a la par que invita al mundo a su disfrute, un deleite que tendrá su culminación cuando sea presentado en directo.

Arropadas por unas letras que invitan a reflexionar – el propio Luis me contaba hace un año que estaba escribiendo las “memorias” de sus aventuras por Marruecos -, amén de unas colaboraciones de lujo - Rafik Ahmed, Ahmed Abdelaziz, Hanna Touk, Choubani Abdou, Chaouki Omrani, Khalid Masmoudi, Jordi Mascarell, Ricardo de la Concepción y Juan Delola -, las canciones también supuran talento compositivo e instrumental: bien arregladas, salpicadas de mesura y equilibrio, con el toque justo para abrazar el rock, y el flamenco, y lo andalusí, y lo oriental, y lo onírico, y el pasado, y el presente, y el futuro,... ¡Una verdadera joya!

Amigo lector. Si ha llegado hasta aquí es porque su buen gusto se satisface leyendo reseñas de discos como éste. No se detenga aquí. Dele a “Embrujo” la oportunidad que pide a gritos y a Taifa el apoyo incondicional que merecen. Y muchas gracias por lo que me toca. 

P.D.: Si su idioma no es el castellano o sus preferencias se decantan por el de Shakespeare está de suerte ya que de Embrujose publicará una versión en inglés.

viernes, 9 de septiembre de 2016

Entrevista en Radio Internacional para hablar del libro "Mamá , quiero ser artista"



Podéis escuchar la entretenida entrevista que Víctor Blanco y Maribel Berzosa me hicieron en Radio Internacional. Hablo del popular libro "Mamá , quiero ser artista", un volumen siempre actual y necesario que se puede adquirir en la editorial Círculo Rojo o en el correo poesia68@hotmail.com. ¡Tan sólo quedan 13 ejemplares! No te quedes sin el tuyo.


jueves, 8 de septiembre de 2016

2016-09-07 – "A medio camino" – Lúlu – “Si estás solita, vente conmigo”



22 días fueron necesarios para que Lülu – alter ego de Antonio Suárez y alma máter de los coruñeses Forraje -, cumpliera los objetivos de una campaña de crowdfunding con la que ha financiado “A medio camino”, un EP cuyo título – si se atiende a las influencias musicales que lo avalan – es premonitorio de su verdadera esencia, esa que se debate (a medio camino) entre el rock y la canción de autor, entre la poesía y la filosofía más hedonista. Cinco canciones grabadas, mezcladas y producidas por la incólume maestría de Carlos Manzanares en “El Tercero Studios” de Benicarló.

Los arreglos, vestidos siempre de domingo, no engañan al oyente y le dejan muy claro que se trata del primer disco en solitario del gallego y no del sexto de Forraje. Letras alegres, cantadas con afecto, que engalanan canciones que retratan vivencias personales y que envueltas en el papel de regalo de una música que, unas veces, sosiega y acaramela los sentidos - “Dentro de tu cama”, “Lejos del mar”, “Piel con piel” -, y otras, contagia una fuerza descomunal que invita a bailar - “Al anochecer”, “Sueños lúcidos” -, sirven siempre de reflexión y acomodo a los principios. Y al amor; sobre todo al amor. “A medio camino” – del que ya disfrutan los mecenas que acertaron al apostar por él -, estará disponible para el resto de mortales a mediados del mes de septiembre en las plataformas digitales y en las tiendas especializadas de música. 

Advertencia a los seguidores: Lülu se queda “a medio camino” para así llegar más lejos. Compruébenlo ustedes.